jueves, 26 de mayo de 2016

 LA SELVA



Selva, del latín silva, es un terreno extenso y lleno de árboles. Se trata de un bioma con vegetación muy densa, con una amplia variedad de especies. El concepto fue cambiando con el paso del tiempo: en la actualidad, la noción de selva está asociada a las selvas tropicales, que se desarrollan en las zonas cálidas y húmedas.


Las selvas pueden presentar desde árboles de más de 20 

metros de altura hasta mohos y musgos al ras del suelo. 

Cuentan, por lo tanto, con una alta biodiversidad (escasa 

cantidad de ejemplares de una misma especie en cada 

unidad 

de superficie). Por otra parte, las 

condiciones ambientales hacen que las selvas retengan una

gran cantidad de agua dulce.

Las selvas suelen ser mencionadas como el pulmón verde 

del mundo ya que su masa de árboles absorbe el dióxido de 

carbono y libera oxígeno a la atmósfera. La deforestación 

de las selvas, por este y otros motivos, constituye un grave 

problema medioambiental. Se estima que casi el 30% del 

oxígeno que respiramos proviene de las selvas.


* la montana o nubosa aparece entre los 1.000 y 2.200

 metros de altitud;

* la tropófila o seca tiene árboles que pierden sus hojas en 

los periodos de sequía;

* la de galería rodea a los ríos;

* la alisia recibe la influencia de los vientos alisios.

Algunas características de las regiones selváticas
SelvaEl clima de la selva tropical lluviosa es 

tropical húmedo; el de la selva estacional o monzónica, 

monzónico; el de la selva seca, tropical seco. Con respecto a 

la temperatura, en la selva tropical oscila entre los 27 °C y 

los 29 °C, mientras que la subtropical y la montana tienen 

medias de 22 °C y 18 °C, respectivamente.

La media anual de precipitaciones va desde los 1500 a los 

3000 mm, con posibilidad de superarlos. En la selva del 

Ecuador, por ejemplo, se registran lluvias todos los meses, lo 

cual repercute directamente en las características de sus ríos, 

que son cortos en extensión pero muy caudalosos; si bien 

algunos años el promedio de agua es menor al esperado, 

siempre resulta suficiente para la subsistencia de su 

vegetación. Por otro lado, algunas zonas sufren de sequías

que afectan la variedad y riqueza de sus especies; otras 

presentan estaciones bien definidas, como es el caso de las 

selvas subtropicales.

Los suelos tienen una profundidad moderada y su acidez 

resulta contraproducente para la agricultura, analizados 

desde el punto de vista de las zonas templadas. Por otro lado, 

las especies propias de las selvas no ven ningún 

inconveniente en desarrollarse; algunas de ellas se han 

adaptado para no necesitar de ningún tipo de tierra en 

particular. Del mismo modo, ante la escasa profundidad, los 

árboles mantienen gran parte de sus raíces sobre la 

superficie. Toda la maravillosa biodiversidad presente en las 

selvas sabe aprovechar eficientemente la energía del sol, la 

temperatura y el agua.

No existe bioma con mayor variedad de organismos 

vegetales y animales que la selva. Cabe mencionar, por otro 

lado, que son escasas las especies animales medianas y 

grandes, tales como el puma y el jaguar, que se encuentran 

en ciertas zonas muy específicas. Es de destacarse la 

inteligencia de las hormigas cortadoras de hojas (los 

principales herbívoros de muchas de las selvas de América 

del Sur), que llevan los trozos de plantas al subsuelo en 

grandes números para que se fermente y sirva de nutriente 

para microorganismos, bacterias y hongos, siendo estos 

últimos su fuente de alimento.





Bioma: Selva from Verónica Blanco

No hay comentarios:

Publicar un comentario